Blog Foto Ruano

La Depresión de Dallol (Danakil)

Escrito por Foto Ruano Lab | 12-jun-2024 10:18:14

¡Hola, soy yo! Me conocen como Pepe Monje Roda, nací en Barcelona el 20 de febrero de 1950 y hoy estoy aquí para haceros partícipes de una de las mejores experiencias que he vivido. Antes de presentarla, es importante que sepáis que esta exposición mezcla mis dos pasiones: la fotografía y viajar alrededor del mundo; pero no os mentiré, África es la perla donde siempre disfruto de estas dos pasiones. 

 

En Diciembre de 2007 tuve la suerte de poder conocer Dallol. Es la extensión más septentrional del Gran Valle del Rift. Está bajo el nivel del mar y actúa como una caldera, atrapando todo el calor que genera. Se trata de un campo de cráteres freáticos en la inhóspita llanura salina, al noreste de la región de la sierra del Erta Ale, precisamente en una de las zonas más desoladas y calurosas de la depresión del Danakil. 

Los cráteres de Dallol son los conductos de magma más bajos del mundo; el más reciente de estos se formó durante la erupción de 1926. En esta zona se pueden encontrar coloridos manantiales de azufre caliente, así como depósitos fumarólicos. Se trata de un desierto con zonas de 116 metros por debajo del nivel del mar. Este hecho lo hace especial en cuanto a que es uno de los lugares más bajos de la tierra no cubierto por agua. Se pueden ver campos de colores sulfúricos amarillos entre salinas blancas resplandecientes y, además, diversos volcanes activos. 

El volcán Erta Ale es el único volcán terrestre activo por debajo del nivel del mar y también es el único que incluye un lago de lava permanente del mundo. Nos ofrece paisajes de colores vívidos junto con depósitos minerales increíbles, lagos sulfúricos, manantiales de azufre burbujeante, así como otras muchas curiosidades fascinantes. 

Si hablamos de temperaturas, los lugares más cálidos del planeta son la Depresión del Danakil, Etiopía y el Valle de la Muerte en California. En la Depresión del Danakil las temperaturas durante prácticamente todos los días del año superan los 93º Fahrenheit (unos 34º Centígrados) y, en los días de sol, las temperaturas pueden llegar a los 145º Farenheit (63ºC). De hecho, en verano no hay ni un sólo día que la temperatura descienda de los 40º. Así, como podréis corroborar, Dallol tiene el récord de la temperatura anual más alta registrada. 

Esta tierra inhóspita ha sido el hogar del pueblo Afar, que tradicionalmente eran pastores nómadas y, junto a los Tigreanos, continúan trabajando en la extracción manual de sal del lago de la Depresión. El resultado de dicha extracción la transportan por antiguos senderos gracias a interminables caravanas de camellos. 

La Depresión de Dallol es un lugar extraordinario para visitar, con unos paisajes espléndidos y una experiencia fantástica para el viajero aventurero. Además, se trata de una joya que sólo existe en Etiopía. 

 

La entrevista:

1.¿Qué desafíos encontraste al fotografiar en Danakil?

Cuando conocí el itinerario tuve la sensación de estar ante un destino muy interesante. Fue superior a todas mis expectativas.

¿Desafíos?

  • Las malas carreteras. ¡Son horribles!
  • ¡El sofocante calor!

 

2.¿Por qué eliges no editar tus fotos?

Me gusta enfocar la realidad del lugar, interviniendo en ella lo menos posible.

 

3.¿Tienes alguna anécdota interesante de tu viaje a Danakil que te gustaría compartir?

Podría pasar horas relatando todas las situaciones que iban transcurriendo a lo largo de nuestra ruta.

Una anécdota a destacar sería sobre la imagen de la presentación, en las minas de sal, justo al momento que se realizara la foto, al dar el primer paso me di cuenta de que..

¡Las suelas de los zapatos se desintegraban a cada paso que realizaba!

 

4.¿Qué te motivó a crear libros con tus fotografías? ¿Cómo seleccionas las fotos que incluyes en tus libros?

El motivo de crear libros es un medio para recordar las experiencias vividas, tanto buenas como malas, de los viajes.

Me gusta el dicho que un viaje se realiza tres veces:

Cuando lo preparas. Cuando lo realizas y… Cuando lo recuerdas.

 

5.¿Qué esperas que los visitantes se lleven de tu exposición sobre Danakil?

Me gustaría poder transmitir mi fascinación por él. El silencio de la inmensidad, la dureza de su entorno…

 

6.¿Cómo te aseguras de que tus fotos transmitan la realidad?

¡Vivirlo! Y siendo honesto conmigo mismo. 

 

7.¿Cómo eliges los temas o sujetos de tus fotografías durante tus viajes?

No tengo prevista ninguna fotografía, ¡surgen por si solas!

Esta es la verdadera esencia del viaje, ¡captar su alma!

¿Un color?, ¿una expresión?

 

8.¿Qué consejo le das a los amantes de la fotografía? 

Consejos no puedo dar muchos ya que me considero un aficionado. Recomiendo simplemente sentirla.

 

 

 

CONTACTO: pmonjeroda@gmail.com